Para quien tiene interés en desarrollar procesos artísticos/comunicacionales vinculados a la utilización de nuevas herramientas tecnológicas que permitan ampliar el horizonte de la creación tanto en lo plástico y visual, así como en lo discursivo, Moldeo se presenta como una herramienta novedosa y atractiva principalmente por su capacidad de trabajar en tiempo real utilizando un amplio número de elementos como son la imagen en 2D y 3D, la inclusión de videos, y la generación de diversos efectos sobre los elementos que se están usando, sumando a todo esto la posibilidad de integrar procesos interactivos, cualidad que amplía las connotaciones estéticas y comunicacionales de los productos que con este software se realizan.
Moldeo tal como se señala en el slogan de su sitio web (www.moldeo.org) es una aplicación pensada y diseñada para ser un creador de experiencias, el cual a través de sus multiplicidad de posibilidades en la manipulación de la imagen, permite su uso de diversas maneras, pasando desde lo que se podría considerar una utilización clásica del software, como herramienta de VJ hasta combinaciones mas complejas como es su utilización en obras de carácter performatico e inmersivo, como queda claramente retratado en su utilización en Speak obra que conjuga la utilización de tecnología digital otorgada por Moldeo con el trabajo de una bailarina, de manera que Moldeo es capaz de captar los movimientos de esta y traducirlos en efectos visuales.
Sin embargo para quienes se interesan en la utilización de este software para la realización de sus proyectos, el acercamiento y utilización de Moldeo no es tan fácil. Moldeo es un software en desarrollo, por tanto si bien su descarga es gratuita su interfaz aún responde más a las adecuaciones de quienes se acercan a la computación desde la programación, que desde los requerimientos de los usuarios convencionales. Si bien al abrir el programa se aprecian algunas características reconocibles de forma intuitiva para quien tiene un conocimiento básico de otros programas de computación grafica, la verdad es que muy poco se podrá realizar sin que alguien que utilice con anterioridad Moldeo, no señales un par de acciones básicas para iniciar un trabajo en esta aplicación.
En consiguiente, muchas acciones pueden y deben realizarse para una mejor adecuación de este interesante programa a la mayor cantidad de usuarios/interpretes/artistas. Desde el rediseño de la interfaz para hacerlo más intuitivo a los usuarios, pasando por la elaboración de tutoriales y su puesta en común, la creación de foros e instancias de discusión que promuevan su desarrollo bajo los preceptos colaborativos de la creación open source , así como la creación de nuevos plugins y herramientas anexas que colaboren en el desarrollo de este ser digital que es Moldeo, todo esto en su conjunto contribuirá a la evolución acelerada de esta herramienta de creación visual en tiempo real, la cual posee un valor creativo que se ve graficada en su posibilidad de tocar imagen como si fuera música.
En este sentido es que como usuaria y estudiante de Moldeo, he determinado que seria sumamente interesante que esta aplicación pudiese constar con una suerte de glosario terminológico de los conceptos que se utilizan comúnmente para la elaboración de proyectos usando el software. Desde una breve definición de las partes que componen la interfaz y sus funciones, así como de los conceptos que se pueden integrar al programa, en forma de datos y que modifican visualmente los elementos con que se está trabajando.
En consecuencia esta suerte de glosario podría lucir y funcionar de manera similar a como funciona la sección Reference de Processing, a la cual uno puede acceder desde su sitio web (processing.org) o de manera más directa, cuando el programa esta abierto clickeando con botón derecho sobre el código en el concepto que se quiere investigar, de manera que se despliega un menú donde una de las opciones en find in reference que dirige a un compendio del lenguaje API de Processing que contiene todas las definiciones y utilidades de las estructuras conceptuales utilizadas por esta aplicación.
De esa misma manera Moldeo podría constar con un sistema similar ,que por ejemplo indicara como utilizar el concepto t, para que de forma expedita quien se enfrenta al software pueda entender que t hace referencia a tiempo en Moldeo y que al aplicar este concepto a un Effect Image en su parameter pos_text_x este adquirirá movimiento en el eje cartesiano x, así mismo podría existir una referencia para el parameter pos_text_x propiamente tal. De la misma manera, por ejemplo cuando se introduce el concepto cos dentro de un parámetro sería útil una referencia que explicara que este vocablo corresponde al concepto matemático coseno y que su inclusión dentro de determinado parámetro sumado al vocablo t generara el movimiento adulatorio propio de coseno sobre el objeto que se está modificando.
En definitiva la creacion de herramientas similares a la anteriormente planteada, asi como de otras que contribuyan a la aprehension de Moldeo por parte de quienes nos disponemos entusiastas al uso de tan interesante software, son tareas que quedan por resolver precisamente a la creciente comunidad de usuarios asi como a sus desarrolladores, de manera de ampliar su uso a aquellos que estando fuera del mundo de la computación dura y pura como es la programación, se sientan instados a utilizar esta herramienta para la realización de sus proyectos.
Moldeo tal como se señala en el slogan de su sitio web (www.moldeo.org) es una aplicación pensada y diseñada para ser un creador de experiencias, el cual a través de sus multiplicidad de posibilidades en la manipulación de la imagen, permite su uso de diversas maneras, pasando desde lo que se podría considerar una utilización clásica del software, como herramienta de VJ hasta combinaciones mas complejas como es su utilización en obras de carácter performatico e inmersivo, como queda claramente retratado en su utilización en Speak obra que conjuga la utilización de tecnología digital otorgada por Moldeo con el trabajo de una bailarina, de manera que Moldeo es capaz de captar los movimientos de esta y traducirlos en efectos visuales.
Sin embargo para quienes se interesan en la utilización de este software para la realización de sus proyectos, el acercamiento y utilización de Moldeo no es tan fácil. Moldeo es un software en desarrollo, por tanto si bien su descarga es gratuita su interfaz aún responde más a las adecuaciones de quienes se acercan a la computación desde la programación, que desde los requerimientos de los usuarios convencionales. Si bien al abrir el programa se aprecian algunas características reconocibles de forma intuitiva para quien tiene un conocimiento básico de otros programas de computación grafica, la verdad es que muy poco se podrá realizar sin que alguien que utilice con anterioridad Moldeo, no señales un par de acciones básicas para iniciar un trabajo en esta aplicación.
En consiguiente, muchas acciones pueden y deben realizarse para una mejor adecuación de este interesante programa a la mayor cantidad de usuarios/interpretes/artistas. Desde el rediseño de la interfaz para hacerlo más intuitivo a los usuarios, pasando por la elaboración de tutoriales y su puesta en común, la creación de foros e instancias de discusión que promuevan su desarrollo bajo los preceptos colaborativos de la creación open source , así como la creación de nuevos plugins y herramientas anexas que colaboren en el desarrollo de este ser digital que es Moldeo, todo esto en su conjunto contribuirá a la evolución acelerada de esta herramienta de creación visual en tiempo real, la cual posee un valor creativo que se ve graficada en su posibilidad de tocar imagen como si fuera música.
En este sentido es que como usuaria y estudiante de Moldeo, he determinado que seria sumamente interesante que esta aplicación pudiese constar con una suerte de glosario terminológico de los conceptos que se utilizan comúnmente para la elaboración de proyectos usando el software. Desde una breve definición de las partes que componen la interfaz y sus funciones, así como de los conceptos que se pueden integrar al programa, en forma de datos y que modifican visualmente los elementos con que se está trabajando.
En consecuencia esta suerte de glosario podría lucir y funcionar de manera similar a como funciona la sección Reference de Processing, a la cual uno puede acceder desde su sitio web (processing.org) o de manera más directa, cuando el programa esta abierto clickeando con botón derecho sobre el código en el concepto que se quiere investigar, de manera que se despliega un menú donde una de las opciones en find in reference que dirige a un compendio del lenguaje API de Processing que contiene todas las definiciones y utilidades de las estructuras conceptuales utilizadas por esta aplicación.
De esa misma manera Moldeo podría constar con un sistema similar ,que por ejemplo indicara como utilizar el concepto t, para que de forma expedita quien se enfrenta al software pueda entender que t hace referencia a tiempo en Moldeo y que al aplicar este concepto a un Effect Image en su parameter pos_text_x este adquirirá movimiento en el eje cartesiano x, así mismo podría existir una referencia para el parameter pos_text_x propiamente tal. De la misma manera, por ejemplo cuando se introduce el concepto cos dentro de un parámetro sería útil una referencia que explicara que este vocablo corresponde al concepto matemático coseno y que su inclusión dentro de determinado parámetro sumado al vocablo t generara el movimiento adulatorio propio de coseno sobre el objeto que se está modificando.
En definitiva la creacion de herramientas similares a la anteriormente planteada, asi como de otras que contribuyan a la aprehension de Moldeo por parte de quienes nos disponemos entusiastas al uso de tan interesante software, son tareas que quedan por resolver precisamente a la creciente comunidad de usuarios asi como a sus desarrolladores, de manera de ampliar su uso a aquellos que estando fuera del mundo de la computación dura y pura como es la programación, se sientan instados a utilizar esta herramienta para la realización de sus proyectos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario