Usar tecnología de punta, usar tecnología compleja, algoritmos desmesurados, cablerios de muchos colores, mucho hardware sin olvidar meterle una alta dosis de softwares, ojala open source, todo combinado para generar alto poder de interactividad entre bioobjetos y mecaseres. Espectacularidad formal, desarrollo de aparatajes modernos capaces de crear ilusiones divertidas, lúdicas, pirotécnicas, de botoncitos y lucecitas que tanto atraen a los intelectos humanos.
Intentado realzar el aparataje de formas JayMe se distrae de la expresión de contenidos. Y piensa - que lindos son los robots - son sueños infantiles que desde esta latitud le parecen basados en películas y series televisivas de los setentas, todas ellas solamente realizables en Yapan. Entonces cuando JayMe mecaser encuentra un trozo de mármol cibernético que entre sus vetas deja ver una sección de Arduino que se asoma, se dispone a extraer los bioobjetos que yacen y moran dentro del noble mineral.
La tarea es ardua, los cinceles matemáticos no se adaptan a sus manos ansiosas y los cablecitos de colores se desconectan y desordenan a medida que avanza la empresa. El robot es una idea que se resiste a convertirse en forma antes los ojos de JayMe. Se detiene, toma distancia y mira su trabajo a medio empezar, se siente tan impotente frente a los trozos de circuitos, frente a las verdades binarias.
¿Qué quieres JayMe? ¿Qué buscas querida Jay jay?. Te cuento que el otro día conocí a un artífice, uno nuevo para mi mente, bueno en realidad experimente parte de su trabajo para precisar. Tony Oursler rezaba el cartoncito en la pared junto a sus bioobjetos, y estos sí que estaban bios, mucho más que el robot interactivo cuasi inteligente que intentas sacar de esa piedra. Unos pocos elementos, baratos, sencillos sin grandes pretensiones, un claro ejemplo de economía de medios para decírtelo en docto.
Debieras verlo querida Jay jay, muy interesante. Un proyector que apunta sobre unos muñequitos en algunos casos o en formas muy esquemáticas que evocan siluetas antropomórficas en otros, y la imagen disparada por el proyector es de rostros extraños, creo que medio distorsionados tal vez, o solo de gente con cara rara que habla y gesticula. La imagen apunta justo sobre las formas que simulan cabezas y de forma tan fácil e instantánea crea seres. Si seres, y muy inquietantes por cierto, eso es lo mejor, a través de una formula muy low tech se genera una sensación muy intensa de estar frente a unos seres muy reales y muy creepies.
Recuerdas JayMe que siempre lo tuyo fue el mensaje y muy densos tus mensajes por cierto. Creer en McLuhan no significa que ensalcemos los new medios al punto de autoadoctrinarnos bajo una superflua fe en la tecnología per se. No estás en Japón, tus ideas no se desarrollan en el MIT, ni menos serán conservadas en SFMOMA, no por el momento por lo menos. Usa la tecnología de manera inteligente, de manera crítica. No produces chips así que fija tu mirada en la falta de ellos, regresa en tus pasos, recupera la Poiesis y regresa la Techne.
No hay comentarios:
Publicar un comentario